ENTREVISTA: INGENIERIAS, INSPIRANDO LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE INGENIERAS JUNTO A CAROLINA CORTEZ
- Ing. Javier Orellana
- 8 jun 2020
- 5 Min. de lectura
La entrevista que presentamos a continuación es dirigida a una estudiante destacada de Ingeniería Civil de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” de Santa Cruz de la Sierra, Natalia Carolina Cortez Notta, a la edad de 19 años, nacida en la ciudad de Tarija Bolivia, nos cuenta su experiencia como estudiante de la carrera, el por qué elige la carrera y los proyectos de investigación por los cuales atraviesa en este momento.
Haber escogido formarme dentro de una ingeniería, particularmente como ingeniera civil ha sido un reto que me ha sacado de mi zona de confort, una vez concluido el bachillerato mi primera opción era estudiar Ingeniería Electromecánica pero gracias a una serie de sucesos he logrado aclarar mi mente y tomar la decisión correcta. Me encuentro totalmente satisfecha con la decisión que he tomado y realmente me encanta la idea de lo que se puede llegar a hacer a través de esta profesión.
Vengo de una familia de ingenieros civiles, mi abuelito mi papá y sus dos hermanos son también ingenieros, entonces desde pequeña escuché palabras que me llenaban de curiosidad; escuchaba hablar sobre un estudio SPT dos o tres veces a la semana en la hora de almuerzo, de esa manera poco a poco fui vinculándome a este rubro. Ver a mi papá y a mi abuelito de camisa y botines siempre me ha encantado, ahora tener la oportunidad de acompañarlos es un sentimiento único que no cambiaría por nada.
Cuando ingresé a la universidad fui consciente de que seriamos pocas mujeres, a medio camino fueron abandonando todas y terminé siendo la única mujer de mi semestre, no me generó ningún problema ya que tuve la suerte y bendición de conocer personas increíbles que se han convertido en un gran grupo de amigos para mí.
En los primeros semestres estaba un poco desanimada no tenía mucho interés en estudiar, algo que siempre había tenido desde pequeña, hasta que, en mi tercer semestre se presentó la oportunidad de afiliarme a un grupo de investigación de la carrera, este grupo denominado “IHDRA” enfocado en investigaciones de tipo hidrológicas para el desarrollo de la región amazónica fue el incentivo que necesitaba.
Actualmente me encuentro desarrollando una investigación grupal junto a estudiantes de ingeniería mecatrónica titulada “Medición de niveles de agua en ríos poco caudalosos a bajo costo” que consiste en la construcción de un limnígrafo con sensores de bajo costo y posteriormente se lo empleará en la microcuenca “Las Maras” para su respectiva calibración, a partir de ella se espera obtener datos completos reales y representativos, con el fin de apoyar a investigaciones futuras. El proyecto está enfocado en la fase de ensamblaje del prototipo en su primera versión, sin embargo ha sido detenido debido a la emergencia sanitaria en la que vivimos actualmente.
1. ¿Cuáles son las materias que más te gustan y por qué?
Para ser honesta, estoy empezando a cursar materias que son netamente de la carrera, hasta ahora mis favoritas son:
Hidrología, la cual consiste en el estudio del ciclo del agua, suena fácil pero es más complejo de lo que parece. Me ha encantado esta materia ya que a partir de ella empecé a crear un criterio propio, lo que considero, es algo fundamental para cualquier ingeniería.
Ingeniería Sanitaria I, que se encarga del estudio de dotación de agua potable en condiciones aptas de cantidad y calidad. Es la primera materia que curso en base a una norma, me ha encantado porque resulta fácil de entender, sobretodo porque al estar reglamentada, como ingenieros tenemos un respaldo para realizar diseños de un sistema de agua potable.
2. ¿A qué área de la ingeniería civil quisieras dedicarte al terminar tus estudios y por qué?
Considero evidente que tengo un cierto apego a tratar con el agua, quisiera dedicarme al área de saneamiento. En enero del presente año he tenido la oportunidad de visitar la planta de tratamiento de aguas residuales que se está construyendo en Tarija, ese día quedé enamorada de la rama, entendiendo que un sistema de agua, una planta de tratamiento, etc. son obras de mucha importancia.
Al momento de culminar mis estudios pienso dedicarme a la supervisión hasta familiarizarme con las diferentes áreas de la carrera.
3. ¿Qué opinas sobre el trabajo colaborativo que debe existir entre la ingeniería civil y la arquitectura en una construcción? ¿Estás familiarizada con los conceptos de BIM Y LEAN CONSTRUCTION? ¿Te parecen modelos atractivos? ¿Qué opinas?
Sabemos que desde siempre existen diferencias en la formación académica de Arquitecto e Ingeniero pero realmente es necesario un trabajo en conjunto y sobre todo comunicación, un buen diseño está necesariamente comprometido con ambas ramas proporcionando estética funcionalidad y durabilidad.
Claro que sí, es una metodología de bastante interés gerencial, BIM Y LEAN CONSTRUCTION contribuyen a una mayor eficiencia, yo lo definiría como todo lo que se haga en un proyecto es útil, siempre y cuando agregue valor y reduzca el costo.
Son modelos bastante interesantes, BIM al estar basado en el empleo de un modelo virtual de actualización en tiempo real, relacionado con bases de datos que contienen todos los parámetros de una construcción como por ejemplo, materiales cálculos, costos, tiempo, entre otros; da lugar a una base fiable que resulta muy útil para la toma de decisiones.
Respecto a LEAN CONSTRUCTION su objetivo es aprovechar al máximo el valor y reducir las pérdidas de proyectos, buscando así la perfección para que todas las partes implicadas en el proyecto salgan beneficiadas.
Mientras que BIM busca crear valor para los clientes mediante el manejo de datos de calidad, Lean busca crear valor mediante el despliegue de procesos óptimos.
4. ¿Qué es lo más difícil que te ha tocado enfrentar como estudiante de Ing. Civil respecto a la carrera? Cuéntanos toda tu anécdota.
Además de problemas clásicos que a todos como estudiantes se nos presentan alguna vez, como el docente que no revisa bien los exámenes o el docente con quien no puedes expresar una opinión diferente, considero haber tenido una mala experiencia al momento del desarrollo del proyecto vinculado al grupo de investigación en el que trabajo.
El proyecto está conformado por un equipo donde participamos, un docente guía, un estudiante de ingeniería civil de octavo semestre y yo. Cuando comenzó el desarrollo del proyecto de investigación me encontraba en tercer semestre por lo tanto no había adquirido los conocimientos suficientes para hacerme cargo, por lo tanto mi responsabilidad fue en el área metodológica, documentando todo el proceso y cumpliendo algunas otras funciones. Transcurrió el tiempo y fui adquiriendo criterio respecto al tema abordado basándome en bibliografía internacional, ya que el tema es poco estudiado en nuestro medio.
Comencé a notar que no había el avance correspondiente y se llamó a una reunión extraordinaria para agilizar la ejecución del proyecto. Como el proyecto está siendo ejecutado con fondos proporcionados por la universidad, debemos cumplir con un cronograma de avance de actividades. En dicha reunión me di cuenta que no había sido partícipe de muchas actividades referentes al proyecto, sentí mucha rabia e impotencia.
Tomé la decisión de conversar con mi compañero de trabajo, para entender el motivo, por el cual no conocía de éstas actividades, analizando, no encontré una razón válida, por lo tanto expresé una posición firme y logré obtener el lugar que correspondía. Si bien se generaron algunos conflictos más, pude tomar ventaja en algunas situaciones, las cuales me ayudaron a formar un carácter adecuado a las responsabilidades competentes.
Me afilie a otra investigación adicional sin abandonar la que está en curso y aprendí bastante de ambas.
Las ingenierías solían ser catalogadas como carreras “solo para hombres”, hoy en día nuestro carácter y nuestra capacidad profesional destaca ante los pensamientos del pasado, ayudando a demostrar que hombres y mujeres son igual de capaces para ejercer la profesión.

CAROLINA CORTEZ ESTUDIANTE DESTACADA DE INGENIERÍA CIVIL
U.C.B. "SAN PABLO" SANTA CRUZ-BOLIVIA
Comments