¿CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE? O ¿CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE?
- Ing. Javier Orellana
- 2 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Durante mucho tiempo hemos escuchado los términos “sostenibilidad” y “sustentabilidad”, mismos que se involucran constantemente en nuestro entorno. Para poder apreciar la realidad del concepto de ambos y así poder elegir el adecuado al momento de referirnos a los diferentes tipos de proyectos, primero debemos definir y entender cada uno.
Para introducir los conceptos de sostenibilidad y sustentabilidad debemos comprender que antes de la existencia de ambos, el desarrollo no se encontraba ligado a la preservación del medio ambiente. Por lo tanto, definimos:
Desarrollo Sostenible. – Según la Ley No. 1333 promulgada el 27 de abril de 1992 en Bolivia, “se entiende por desarrollo sostenible el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras”, es decir que es el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación a través del tiempo, sin poner en riesgo la permanencia del ser humano en la tierra.
Desarrollo Sustentable. – A diferencia del “Desarrollo Sostenible”, el desarrollo sustentable no toma en cuenta las necesidades culturales, políticas y sociales específicas del ser humano, entendiendo así desarrollo sustentable como la idea inicial del desarrollo de las sociedades cuidando los recursos naturales, uniendo el desarrollo y la conservación.
Por otra parte, la Real Academia Española afirma que sustentable es algo que se puede sustentar por sí mismo; mientras que sostenible es un proceso que se mantiene por sí solo, como un desarrollo económico que no necesite de ayuda exterior y que no merme los recursos ya existentes.
Entendiendo ambos conceptos, al ser analizados desde la historia, determinamos que el término Desarrollo Sustentable nace por primera vez en la Declaración de Estocolmo el año 1972, posteriormente en 1987 en el informe de Brundtland “Nuestro futuro común” se determinó que este concepto debía ser viable y permanecer en el tiempo, por lo tanto, debía convertirse en Desarrollo Sostenible. El año 1992, en la Cumbre de la Tierra de Naciones Unidas en Río de Janeiro se elabora la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que asume por primera vez, y a nivel mundial, el desarrollo sostenible como guía para la formulación de políticas de desarrollo racional y regional, es decir, la integración entre desarrollo y medio ambiente.
Para entender el concepto de Construcción Sostenible y Construcción Sustentable aplicamos la diferencia de significados, que parte de la terminología de ambos tipos de Desarrollo.
Construcción Sostenible
Al entender la construcción sostenible, podemos describir que es cualquier tipo de obra que evalúe el impacto ambiental desde la planificación, la gestión, construcción, operación y mantenimiento junto a su funcionamiento después de haber cumplido con su vida útil (es decir que otra función cumplirá una vez alcanzado el tiempo para el que la obra fue diseñada). Esta forma de construir involucra pensar y planificar las actividades de elección de los materiales de construcción, procesos constructivos, adecuación de espacios y arquitectura eficiente en base al uso de los recursos naturales según las épocas o estaciones para evitar gastos de energía y equipos que generen combustión; gestión de residuos, evaluación de la conservación y fuentes de energía, en lo posible renovable y circuitos de reutilización de algunos elementos (por ejemplo, aguas residuales).

Autor. Ing. Javier Orellana
Fundador Estructurando Construcción
Comentários